Máscara de subred
Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.
Un valor que permite que una red sea subdividida y proporciona asignaciones de direcciones más complejas. El formato de la máscara de subred es nnn.nnn.nnn.nnn, por ejemplo, 255.255.255.0.
Usada para subdividir una dirección de red asignada en subredes adicionales usando algunos de los bits sin asignar para designar direcciones de red local. El enmascaramiento de la subred facilita el enrutamiento identificando la red del host local. La máscara de subred es un parámetro de configuración necesario para un host IP.
Una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Se utiliza para “enmascarar” una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP está en una red local o remota. Cada equipo configurado con el TCP/IP debe tener una máscara de subred definida.
Una máscara de 32 bits que identifica las porciones de una dirección IP que se usarán para ubicar direcciones en una subred.
IP
Internet Protocol (en español 'Protocolo de Internet') o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
Porque se dice que no esta no orientado a conexión
No orientado a la conexión significa una comunicación entre dos puntos finales de una red en los que un mensaje puede ser enviado desde un punto final a otro sin acuerdo previo. El dispositivo en un extremo de la comunicación transmite los datos al otro, sin tener que asegurarse de que el receptor esté disponible y listo para recibir los datos. El emisor simplemente envía un mensaje dirigido al receptor. Cuando se utiliza esta forma de comunicación son más frecuentes los problemas de transmisión que con los protocolos orientado a la conexión y puede ser necesario reenviar varias veces los datos. Los protocolos no orientados a la conexión son a menudo rechazados por los administradores de redes que utilizan cortafuegos porque los paquetes maliciosos son más difíciles de filtrar. El protocolo IP y el protocolo UDP son protocolos no orientados a la conexión, pero TCP es un protocolo orientado a la conexión. Los protocolos no orientados a la conexión son descritos generalmente como sin estado porque los puntos finales no guardan información para recordar una "conversación" de cambios de mensajes.
Porque no es fiable
IP provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado del "mejor esfuerzo": lo hará lo mejor posible, pero garantizando poco). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario